FEMINISMOS Y ACTIVISMO EN REDES SOCIALES
El boom de las redes sociales ha supuesto un cambio en nuestra forma de comunicarnos, organizarnos y transmitir información. En este curso hablaremos sobre todos los movimiento sociales y feministas que han surgido en estos medios, y sobre lo que hoy se considera como ciberfeminismo.
Si quieres conocer un poco más sobre cómo ha sido la evolución de los movimientos feministas a través de las redes sociales, y cómo puedes usar estas como recurso activista, ¡este es tu curso!
Objetivos:
- Aprender a reconocer la violencia simbólica hacia las mujeres a través de la reproducción de cánones y estereotipos en las redes sociales.
- Analizar movimientos e iniciativas de las redes sociales relacionados con la lucha por la igualdad de género.
- Potenciar el uso de las redes sociales para promover un cambio, valorar la diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad y desarrollar el pensamiento crítico.
- Fortalecer el espíritu crítico de la juventud como elemento esencial en el desarrollo personal y social, promoviendo la iniciativa individual y la lucha colectiva.
- Ofrecer recursos de trabajo, usando las redes sociales como aliadas.
Contenidos:
- La revolución de las redes sociales
- Violencia simbólica reproducida en las redes sociales
- Movimientos feministas surgidos en las redes sociales
- Beneficios y desventajas en el uso de redes sociales
- Herramienta de trabajo y consejos básicos en el uso de redes sociales.
Metodología
El curso cuenta con un total de 8 horas certificadas, que se impartirán de manera virtual. Se trabajará de manera autónoma participando en foros y leyendo diferentes contenidos, y se visualizará varias sesiones online
Evaluación
Para superar el curso será necesario:
- Visualizar las clases online
- Participar en los foros propuestos
- Realizar un cuestionario final
Profesorado
La persona responsable de impartir el taller es Paula García, educadora social, con el máster en profesorado en la especialidad de servicios a la comunidad, y el máster de igualdad y género por la Universidad de Málaga.
Es además cofundadora de la Asociación "Somos Khósmo", una asociación de participación ciudadana, cuyos pilares fundamentales son la educación, diversidad, cultura e igualdad. Una entidad muy activa también en redes sociales.
Este curso, está destinado a entidades, a población joven, personal técnico y político así como agentes claves para el diseño, implementación y evaluación de proyectos desde la perspectiva de género.